Un antiguo documental francés tenía el título de “Chile, el país de la desgracia”. Causó aquí una gran impresión, porque no había muchos filmes dedicados al país. En muchos sentidos, era verdadero. Los grandes paisajes, su pureza, como si recién hubieran nacido, eran así debido a que los terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, inundaciones andinas, literalmente renovaban esos paisajes una vez en cada generación. Un geofísico dijo que el planeta todavía está en construcción, y que Chile es la última fase de ello. Despues de eso, la tierra comenzaría a morir. Los extremos son violentos en este país, y es por eso que los estudios internacionales sobre la vida en otros planetas se concentran en dos lugares, Atacama como el desierto, más árido, y el sector chileno de la Antártica donde el hielo nunca se licúa. ¡Cómo se vive en un país así? Decimos que como un pagano, viviendo cada día como el último, o como un místico, en plena conciencia de cómo todo vive y muere continuamente. Pero nosotros, como grupo, pensamos que la arquitectura y las ciudades locales debieran estar en línea con la realidad, de acuerdo con las célebres palabras de Hölderlin: “Poéticamente habita el hombre sobre la tierra”…
A través de la propia arquitectura, o de la literatura y ensayos, hemos estado trabajando en un contexto latinoamericano (principalmente Bolivia y Colombia, además de Chile) una visión geopoética de la región y con proposiciones geopoéticas para habitar lugares muy delicados (Atacama, Isla de Pascua, Araucanía, Patagonia), pero también las principales ciudades: para que los paisajes chilenos puedan sobrevivir y seguir dándonos lo que muchas personas sienten cuando recorren estos territorios: que ellos son los primeros en caminar ahí, en este territorio intocado, donde la energía de la tierra todavía está cruda.
Para ejemplos de estas ideas, se puede visitar el sitio web www.cazuzegers.cl e ir a “Publicaciones” y ahí abrir el libro “Cazú Zegers, prototipos en el territorio”. En el mismo sitio se pueden visitar sus trabajos más recientes, como el Hotel Tierra Patagonia, un ejemplo de arquitectura geopoética contemporánea. Los trabajos de Zegers están considerados entre los más interesantes de quienes siguen las tesis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, la que nació en los años ‘60m con una orientación geopoética.
Teníamos una casa grande y hermosa, que un gran amigo nos prestó durante cinco años, “el Observatorio de Lastarria”, un lugar para mirar Chile. Durante ese tiempo, de junio 2006 a diciembre 2010, presentamos 18 exposiciones y más de 100 actos; películas, lecturas poéticas, conferencias, conciertos de música, dedicados a Chile.
Con la arquitecta Cazú Zegers de presidenta, y el escritor Miguel Laborde de director cultural, un grupo permanente trabajó esos años ofreciendo a la ciudad – Santiago-, maneras diferentes de pensar el país; especialmente Alejandra Sánchez Mena (diseñadora), Gonzalo Salamanca (sociólogo), Roberta Gandolini (artista) y Juan Pablo Almarza (arquitecto).
Un día cualquiera, Georges Amar, deambulando por el barrio, vio nuestra casa, le interesó, y al entrar vio en un muro que era un lugar de estudios y actos geopoéticos. Asombrado, pidió más información y nos contó de la coincidencia en la misma palabra: goepoética.
Y nos contó de Kenneth White y del Instituto, comenzamos una correspondencia con Kenneth, él nos envió algunos de sus libros y algunos números de los Cahiers de Geopoétique, y entonces fue el turno nuestro de asombrarse; cosas en común, cosas desconocidas, un amplio espacio en el que moverse y por descubrir en una red mundial.
Así es que cuando dejamos la casa con concentramos en trabajos y estudios, y desde el año 2011 quedamos afiliados al International Institute of Geopoticas, como la isla chilena de ese archipiélago.
El espacio virtual devino más importante, con textos semanales, sobre temas geopoéticos de todas partes, pero principalmente de América del Sur; se transformó en una gran ventana con cientos de lectores de 14 países diferentes; todavía se pueden leer esos textos, todos ellos, en http://blogelobservatorio.blogspot.com
Por trabajos personales hubo que suspender el blog con textos semanales. En parte, porque desde el año 2009 hemos estado publicando textos en La Panera, la revista de arte de más difusión en Chile, con cerca de 25 mil ejemplares; en dos oportunidades, muy directamente, con artículos sobre Kennth White y el Instituto. Estos también pueden leerse, todos, en www.lapanera.cl bajo el título de “la columna de Miguel Laborde”.
En paralelo, Cazú Zegers en la Universidad del Desarrollo y Miguel Laborde en la Universidad Diego Portales, han compartido sus visiones geopoéticas con sus alumnos, hasta el presente (2015).
Gracias a esta mapa y gracias a los tres documentos pdf presentados más abajo, descubra las actividades del centro :
— Observatorio de Lastarria (en español y en inglés)
— Arquitectura (en español y en inglés)
— Mata Ihi & Microcosmos (en español)
El año 2015 el arquitecto Gonzalo Schmeisser – que ha estudiado las ideas geopoéticas – de allá y de acá-, con dos colegas abrió un sitio web dedicado a arquitectura y paisajes, trabajando con otro grupo de ideas relacionadas. Puede visitarse en www.landie.cl
El poeta Cristián Arregui Berger coordina desde el año 2014 las actividades del Grupo Geopoético de la Patagonia, con sede en la ciudad de Puerto Aysén, Chile. La intensidad del entorno patagónico: las montañas, los bosques, los ríos, la lluvia... y también el propio habitar del hombre en sus casas de madera, en torno al fuego de las estufas. Cada elemento en su estado de no-domesticación es centro de un cosmos pleno de vida. Por eso el Grupo Geopoético de la Patagonia, integrado también por Johanna Contreras (profesora y tejedora), Tania Morgado (fotógrafa), Cristina Pustela (artista visual), Pablo Lema (artista visual) y Rubén Álvarez (sociólogo). El grupo de artistas ha encontrado en Kenneth White, Régis Poulet y Miguel Laborde - entre otros - a compañeros y guías en estos senderos para dialogar poéticamente con la Tierra. El grupo desarrolla actualmente ejercicios y talleres orientados a restaurar una relación profunda e intensa con el entorno. Cristián Arregui es además director de revista Provinciana, publicación de la Editorial de la Universidad de Valparaíso, que trabaja también el vínculo entre la Tierra y la Palabra, prestando especial atención a las virtudes del 'permanecer en la provincia'.